El laboratorio donde nació el iPhone

El laboratorio donde nació el iPhone

Seguramente si pensamos en cómo sería la sala en la que se diseñó y desarrolló el iPhone pensaríamos en una sala futurista, con dispositivos raros, probablemente con una decoración muy tipo Apple store que invitara a ser imaginativo…..y la realidad es bien distinta. En este caso la ficción supera con creces la realidad.

La historia del iPhone comenzó a finales del 2004, cuando a Greg Christie, que por aquel entonces trabaja en el software de los Mac, le ofrecieron trabajar en un proyecto secreto llamado «Purple». Según las primeras indicaciones que le ofrecieron el proyecto consistiría en un teléfono que tendría integrado un reproductor de música y que se gestionaría mediante una pantalla táctil.

El secretismo bajo el cual Steve Jobs quería llevar este proyecto, fue tal que la sala dónde todo comenzó, era una pequeña habitación sin ventanas, con las paredes llenas de humedad por las tubería de un baño que había al lado, y con apenas unos posters con la frase «Think Different«.

 

steve jobs presenta iPhone

El iPhone se lanzó al mercado en 2007. Parece increíble lo que fueron capaces de hacer en tan poco tiempo.

Pero quizás lo que más sorprenda son los medios técnicos. Tenían conectado un dispositivo de plástico de pantalla táctil (cuyo nombre en clave era Wallaby) a un Mac vintage para simular la menor velocidad de procesamiento que podría tener el hardware del iPhone. Nada de sofisticadas maquetas del dispositivo final, simuladores de HW específico….

 

Muchas veces caemos en la tentación de pensar o decir que los americanos crean lo que crean por los medios que tienen. Puede que la creación del iPhone sea la última demostración que donde hay ideas sobran los medios. Una vez más el «think different» triunfó, de una manera mucho menos «fashion» de lo que nos podíamos imaginar, pero tal vez volviendo al origen que hizo de Apple una empresa única en el mundo. La innovación desde un pequeño garaje.

Éxito en la venta iPhone como producto Apple segunda mano.

Apple segunda mano.

Está claro que Apple ha marcado la diferencia con su lema «think different» Pero su diferencia tiene un doble efecto, Apple no sólo es importante en la vanguardia tecnológica, sino que ha revolucionado el mundo de la segunda mano.

Si hoy en día hay un producto tecnológico muy aceptado en el mundo de la segunda mano, ese es Apple, y esto es debido a la gran calidad tanto de sus componentes como de su tecnología.

A la hora de comprar IPhone ya es inevitable pensar en la venta iPhone de segunda mano, Igual que a la hora de comprar Mac, ya se piensa en vender el Mac, y se calcula ¿cuándo me darán por mi Mac dentro de X tiempo, como Mac segunda mano?.

Se ha generado un sistema de renove entorno a la marca Apple, sobre todo en los iPhone y en el Mac de segunda mano. Y prueba de ello es el gran número de plataformas donde se compran y venden Apple segunda mano como la plataforma especializada manzanasusadas.com.

 

Apple ha revolucionado tanto la entrada como la salida de sus dispositivos, en nuestra vida tecnológica.

Esperamos que el articulo te haya sido de interés,  nuestro blog  trata de tenerte puntualmente informad@  de una forma coloquial, huyendo de terminología o conceptos excesivamente técnicos.

 

Puedes suscribirte a nuestro blog.

Puedes visitarnos en nuestra web

Manzanas Usadas

 

Previo No habrá un móvil plegable; Fracaso del Galaxy Fold.
Next Manzanas Usadas; seguridad basada en información

También puede interesarte

Estas son las 9 mejores apps del año según Apple

Durante la WWDC 2018, la compañía de Cupertino dio a conocer sus Apple Design Awards. Apple premia a las mejores aplicaciones y juegos que se han desarrollado en el último

FaceID como funcionara y que sabemos

FaceID es el nuevo sistema de seguridad de Apple una novedad de la que se espera en el evento y arranque numerosos aplausos. Touch ID, tras su lanzamiento con el

Los reyes de las Apps

No vamos a hablar de los Reyes Magos. Ya les hicimos un pequeño homenaje a principio de año en el blog de Manzanasusadas.com. Tras las lecciones de “economíapp” de la semana