Apple y la moda
Resulta llamativo leer en Vogue que “a media hora de su desfile en París, Karl Lagerfeld acudió junto a Anna Wintour y otros editores de moda para conocer el reloj que va camino de convertirse en el nuevo capricho global”. Y es que Apple, dentro de su mimético control de las grandes puestas en escena, ha escogido la tienda parisina Colette para mostrar exclusivamente durante 24 horas, con motivo de la celebración de la Semana de la Moda de París, su último capricho tecnológico: el Apple Watch. Un dispositivo que recordemos, no estará a la venta hasta el año que viene y del que ya os hemos hablado varias veces en este blog.
Claro que el coqueteo de Apple con el mundo de la moda viene ya de largo. La compañía, siempre icono del diseño y la vanguardia ha sabido hacer un giro en los últimos años para atraer la atención de los dioses de la moda y de grandes ejecutivos del sector al tiempo que ha copiado algunas de las técnicas de las grandes firmas del lujo.
El fichaje más sonado fue el anunciado el año pasado con la incorporación de Angela Ahrendts, hasta entonces consejera delegada de Burberry, para encargarse de la dirección estratégica, la expansión y operaciones de las tiendas físicas y online de la compañía de la manzana.
No es la única incorporación ligada al mundo de la moda. Unos meses antes de la llegada de Ahrendts, volvía a Cupertino el belga Paul Deneve, que había trabajado para Apple en la década de 1990 antes de unirse al sector de lujo en Courrèges, Nina Ricci, Lanvin o Yves Saint-Laurent. Y procedente de Levi Strauss la compañía de Tim Cook también fichó el año pasado a Enrique Atienza, vicepresidente senior de Levi Strauss, para dirigir las ventas minoristas en el interior de EEUU.
Además de los cargos directivos, recordemos que Apple cuenta en su junta directiva con destacadas personalidades vinculadas al mundo de la moda. Entre ellos, a Millard Drexler, consejero delegado del emporio textil J.Crew y antiguo consejero delegado de la firma GAP; o a Andrea Jung, ex consejera delegada de Avon Products.
Claro que además de contar con los directivos y el diseño icónico de sus productos, Apple también ha mirado al mundo de la moda a la hora de lanzar sus vanguardistas tiendas Apple, algunas de ellas ubicadas junto a las grandes firmas de lujo y en destacadas calles, como la Quinta Avenida en Nueva York, la emblemática Puerta del Sol en Madrid, Covent Garden en Londres o la plaza de la Ópera en París. También destacan algunas tiendas por la singularidad del edificio, como la de la Gran Central Station de Nueva York o la del Zurlu Center en Estambul.
Y si hay algo glamuroso en Apple es su logo, que precisamente ha evolucionado de forma muy estilosa desde la colorida manzana arco iris de Apple Computer hasta la elegante manzana plateada de Apple –recordemos que en 2007 con el lanzamiento del iPhone, la compañía se quitó el apellido–. No en vano, según el último estudio de Interbrands de las mejores marcas, Apple lidera el ranking con un valor de más de 98.000 millones de dólares. Casi cuatro veces más que los 24.800 millones de dólares de la firma de lujo Louis Vuitton y muy lejos de los 18.168 millones de dólares de H&M, los 17.085 millones de dólares de Nike, o los 10.821 millones de dólares de Zara, que ocupan los puestos 17, 21, 24 y 38, respectivamente, del ranking.
Por último, si hay algo que Apple también ha sabido hacer muy bien siempre en línea con lo que hacen las grandes marcas del lujo, es el de sacar mucho margen a sus productos. Siempre han preferido vender menos con un mayor margen, a vender mucho con menos margen. Claro que teniendo en cuenta los más de 10 millones de iPhone 6 vendidos en su primer fin de semana a la venta, parece que la compañía de Tim Cook va a vender mucho, con mucho margen. Por eso, como siempre, os recomendamos a visitar nuestra web en busca de oportunidades o para poner a la venta vuestro viejo dispositivo y así os tengáis que rascar los bolsillos un poco menos para comprar lo último de Apple.
También puede interesarte
iMac; Vintage de la vanguardia tecnológica: breve historia
Durante la presentación de iMac, Jobs quiso dejar claro que la letra ‘i’ en el nombre iMac significaba internet, individuo, instruir, informar e inspirar. Para poder hablar del iMac actual y de todos los que hay en el mercado de Apple segunda mano, de sus características y de sus modelos, debemos ver desde donde vienen.
Próximo el WWDC 2018, Apple manda las entradas para asistir al evento.
Ayer, día 22 se recibieron las invitaciones para la conferencia de desarrolladores Apple de 2018, que dará comienzo el 4 de junio en San José, California. La mañana del 22
La historia de Roberto Bernabéu (quiquilo.es)
Es un placer para nosotros saber que ayudamos a personas a montar sus negocios o en su crecimiento. Una de esas historias es la de Roberto Bernabéu, la cabeza más